top of page

Equipo Interdisciplinario de las Aulas de Educación Especial en Escuelas

de Educación Obligatoria.

Composicción  interdisciplinaria

    El equipo fue designado el 16 de Diciembre de 2011, para brindar una escucha profesional a las problemáticas que enuncian las comunidades de la población de los Valles Calchaquíes,  y a partir de ellas y de manera interdisciplinar poder interpretar las demandas en pos de construir respuestas colaborativas y sociotécnicas especificas  a la realidad advertida relacionándonos para ellos con el dispositivo pedagógico de las  Aulas de Educación Especial creadas para co -construir propuestas pedagógicas inclusivas en su zona de inserción

Función del Equipo

  • Lograr ingreso, permanencia y egreso de los alumnos con discapacidad en el sistema educativo.

  • Evaluación integral del estudiante para la elaboración del proyecto de vida teniendo en cuenta condiciones personales, sociohistóricas, psicoafectivas y vinculares.

  • Realizar orientación y acompañamiento al alumno durante su trayectoria escolar  fortaleciendo y apuntalando 

  • Estimular la participación de la familia en el proceso educativo.

  • Construir articulaciones con las instituciones del medio.

  • Participación en la formulación,ejecución y evaluación de proyectos educativos orientados a optimizar las prestaciones educativas y el vínculo escuela comunidad.

También...

Asesoramiento y acompañamiento con la Escuela privada de la  Villa de Tafi del Valle - El Portal de Tafi.

Articulación con las instituciones privadas .

Trabajo articulado con el sector de la salud, Hospital, Caps de la zona, Centro de Rehabilitación Los Menhires, Policlínico Amaicha del Valle.

Trabajo en contexto de pandemia

     El Equipo Técnico itinerante y las docentes de todas las Aulas han trabajado en el período 2020 en un contexto de pandemia a través de aplicaciones de software de videoconferencias (zoom,meet) videollamadas. En las mismas trabajamos situaciones del acontecer cotidiano de los  alumnos: 

   - realización de  tareas o actividades curriculares,

   - problemáticas de la vida familiar que afectarían el proceso de enseñanza aprendizaje

   

    En este contexto la elección de las dinámicas de trabajo fueron variadas considerando las ya probadas con buenos resultados e inovando con otras.

     

    Se logró el trabajo interdisciplinario en la modalidad virtual solucionando los conflictos de manera dinámica e interactiva. Las demandas en relación a las Aulas de Educación Especial son muchas  siempre, y en este momento caracterizado por el surgimiento del covid 19 las mismas  no cesaron, por lo cual tuvimos que responder adecuándonos a las circunstancias , desde la distancia, con trabajo colaborativo en red, apelando a la responsabilidad que nos compete y un sentido de empatía con la situación del otro, se trabajo con la mismo ímpetu de la presencialidad. 

 

     El trabajo en conjunto fue con :

  • Centro de Rehabilitación “Los Menhires” de Tafi del Valle

  • Profesionales del CAPS de Amaicha del valle

  • Miembros del Municipio de Tafi del Valle

  • GPI( Gabinete Pedagógico Interdisciplinario)

  • Directores de todas las escuelas de modalidad obligatoria dónde están insertas nuestras Aulas.

  • Comunicación constante con las familias de nuestros alumnos

IMG-20200806-WA0007.jpg
IMG-20200806-WA0009.jpg
IMG-20200813-WA0005.jpg
IMG-20200828-WA0008.jpg

Articulación con Centro de Rehabilitación "Los Menhires" Tafí del Valle

"Fe de errata" en el video:  al mencionar al G.P.I (Gabinete Pedagógico Interdisciplinario)  del Área Común  se refiere al  Equipo de Apoyo a las Aulas de Educación Especial

Articulación con el sector privado - Escuela "El Portal de Tafí"

    En el período 2018/2019 tuvimos una experiencia de articulación con la escuela  primaria privada “ El Portal de Tafí” ubicada en Tafi del Valle. En  está oportunidad la demanda surgió del Director Lic. Domingo Beltrán,  planteando muchas dudas en relación a un alumno que manifestaba dificultades en la adaptación al contexto aúlico y escolar en general ,esta situación afectaba negativamente a su experiencia de aprendizaje. 

 

Los pasos a seguir fueron:

 - entrevistas al director

- docentes responsables, en, esta oportunidad surgió la necesidad de realizar una reunión con los papás para brindar información y orientaciones pertinentes.

La experiencia fue satisfactoria ya que el alumno tuvo mejorías en su adaptación al entorno, las docentes realizaron las adaptaciones específicas para el Caso y la familia acompaño en el proceso.

 Hasta el período 2019 se realizaron seguimientos por parte del Equipo Técnico.

bottom of page