
Aulas de Educacion especial en escuelas de educacion obligatoria
Zona de SupervisióN 3 de la modalidad educacion especial- Tucumán
Amaicha del Valle - Colalao del Valle - Tafi del Valle - Graneros
ESCUELA Nº 32 "DR ALFREDO PALACIOS"
La Escuela Nº 32 Dr. Alfredo Palacios, ubicada en Colalao del Valle, a 198 km de la capital, a una altura de 1815 m sobre el nivel del mar, en la enigmática Ruta Nacional Nº 40, departamento Tafì del Valle, provincia de Tucumán, fue creada en el año 1898, en una propiedad cedida en calidad de préstamo, por la familia Aparicio.
Durante el proceso militar en 1978, es llevada a su actual emplazamiento, con un gran edificio, y lo más valioso con una viña imponente, al igual que sus nogales y pasa de jornada simple a jornada completa.
Su actual Directora es la Prof. Raquel Caro, con un plantel completo: seis docentes de grados, independientes, una del nivel inicial, ocho docentes especiales; destacando una educación inclusiva, funcionan dos aulas especiales, orientadas a garantizar el derecho de que todos los niños y jóvenes, tengan acceso a la educación, además de un secretario, dos personal auxiliar, la población escolar es de 143 alumnos.
Se cuenta con la ayuda de la Fundación Ruta 40 y otras instituciones del medio.


El edificio es amplio y cómodo, la disposición es de seis aulas de grados independientes, con su sala de Plástica, Tecnología y de Tecnología Diversas como así también con una gran huerta, donde realizan trabajos prácticos.
El aula especial nace en el año 1.990, con una población de 15 alumnos, con dos secciones independientes. Actualmente funciona una sección en el nivel inicial y primario, a cargo de la Prof. Claudia Ibáñez, con nueve alumnos y otra en el nivel secundario: Escuela Secundaria Nuestra. Sra. Del Rosario, a cargo de la Prof. Sandra Cisterna, con una población de catorce alumnos, en el servicio de Inclusión Escolar.
Equipo docente de Aulas de Educación Especial

Claudia Ibañez

Sandra Cisterna
Entrevistas
Mamá de la Primaria, Amelia Condorí
¿Qué significado tiene para usted y su hija la creación del Aula Especial, que funciona en la escuelacomún?
Para mí significa algo hermoso, algo espléndido, no solamente para los chicos discapacitados, sino también para los chicos que les cuesta aprender o son distraídos. Los maestros los tratan muy bien, no los discriminan, les enseñan con mucho amor.
Nos costó mucho conseguir a los maestros especiales, fue una larga lucha. Éramos seis mamás que viajábamos a Tucumán, hacíamos notas, nos acompañaron directores que pasaron por la escuela y el Comisionado Comunal de esa época. Nos decían que no podían nombrar a Maestros Especiales, porque eran pocosniños.
“Yo los felicito a todos los Maestros Especiales, de alma y corazón. Que siempre haya alguien así, porque siempre hay niños que necesitan de esos maestros, que con cariño y amor, los ayuden a salir adelante”.
Muchísimas gracias, hasta luego.
Comisionado Comunal Prof. Gustavo Morales
¿Qué importancia tienen las Aulas Especiales, en la Escuela Común, en la comunidad de Colalao delValle?
¿La Comuna cuenta con algún proyecto de inclusión laboral para los jóvenes de nuestras aulas?
Antes que nada, buenas noches. Como docente del área de Educación Física, sé que las oportunidades en educación son muy importantes, especialmente en el Área Especial.
Todos tenemos los mismos derechos de insertarnos en la sociedad, tanto en la parte educativa como laboral.
Como docente apoyo siempre a la Inclusión, todos debemos tener las mismas oportunidades.
Con respecto a la segunda pregunta, sabemos que si una persona tiene oportunidades en la parte educativa, debe tener una oportunidad, en la parte laboral.
Con respecto a la Comuna, si tenemos proyectos a futuro, para que los chicos especiales, tengan oportunidad laboral y logren independizarse.
La sociedad debe entender, que todos tenemos las mismas oportunidades, de instruirnos, capacitarnos y ser independientes. La sociedad debe acompañarlos y no darles la espalda.
Muchísimas gracias.
Directora de la Escuela Nº 32 Dr. Alfredo Palacios, Prof. Raquel Caro
¿Qué impacto tuvo la creación de las Aulas Especiales, en la escuela N° 32 Dr. AlfredoPalacios?
La educación es un derecho, no un privilegio.(UNESCO)
Tomando como punto de partida este derecho, es que considero que la creación de las Aulas, en la escuela N° 32 Dr. Alfredo Palacios, tuvo un gran impacto en la sociedad Colaleña. Inclusión significa posibilitar a todos los niños a participar de lleno en la vida y el trabajo dentro de las escuelas, sin importar sus necesidades. Es el proceso de mayor participación de los niños y reduce la exclusión, ya que aprende con su par, sin importar las diferencias.
De este modo, la escuela tuvo que adaptarse a las características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje distintos y realizar una adecuación curricular para esos niños, buscando dar respuestas, posibilitando la participación y el aprendizaje, de acuerdo a las potencialidades de cada uno de ellos, es decir, la búsqueda de metas comunes y una educación de calidad para todos, brindando igualdad de oportunidades.
Todo esto llevó a que los padres se sientan partícipes y protagonistas de la educación de sus hijos. Y con el firme convencimiento “que todos pueden” se lograron muchos objetivos.
Al día de la fecha las aulas son una gran fortaleza dentro de la escuela común, ya que los padres se sienten contenidos por los docentes especiales y saben que sus hijos pueden recibir una educación de calidad, al igual que el resto de los alumnos.
¿Qué lugar ocupa la Inclusión Educativa, en el colectivo docente?
La educación inclusiva para el colectivo docente es un derecho a la educación, tiene que ver con acceso, participación y aprendizaje exitoso en una educación de calidad para todos. Hace referencia a metas comunes, para buscar la superación de todo tipo de exclusión.
Tiene que ver con remover todas las barreras para el aprendizaje, y facilitar la participación.
Significa que todos los estudiantes reciben los soportes que requieren para tener la oportunidad de participar como miembros de una clase o aula regular, con pares de su misma edad y de contribuir como miembro activo de la sociedad.
¿Qué opina de la siguiente frase: “Que la distancia no nos separe”?
Es una frase muy significativa y hace referencia a la Inclusión Educativa. Es decir, que todos los niños y jóvenes, con y sin discapacidad o dificultades, aprenden juntos en las diversas instituciones educativas regulares, con un área de soportes apropiada. Más que el tipo de institución educativa a la que asisten los niños, tiene que ver con la calidad de la experiencia; con la forma de apoyar su aprendizaje, sus logros y su participación total en la vida de la institución. Es por ello que los docentes de las Aulas cobran una gran importancia dentro de la escuela Común.